Según la lectura “El Racionalismo Le Corbusieriano”, Le Corbusier expresó cuatro composiciones distintas con las que se podía hacer una casa. También realizó croquis a los cuales se refiere como fáciles, pintorescos, movidos, y que proceden por clasificación y jerarquía. Parece que pensó más adelante según avanzaba en su obra e iba inventando, perfeccionando y utilizando otros métodos.
En el proyecto del concurso para el Palacio de las Naciones en Ginebra se emplearon formas modernas, un lenguaje renovado y total simetría. En esta ocación, Le Corbusier utiliza la superposición de estratos autónomos de distintos usos y formas. Este método de la superposición de estratos independientes es el que permite la idea de planta libre, servida por los pilotis. Otro dato importante es la utilización simultánea de más de un solo método en cuanto a la disposición. El vocabulario estilístico es otro aspecto a remarcar. La composición por partes estaba presente en el proyecto de Ginebra en el 1927, que podía confundirse con arquitectura.
El proyecto que supuso un avance extraordinario en la codificación del nuevo estilo y modernización definitiva del método académico fue el Centrosoyus en Moscú. Su planta parece transmitir una idea perfecta del funcionalismo. Se le describe como un claro y expresivo diagrama, como si se tratara de un organismo, algo mecánico. Por último, el método utilizado para este proyecto es mixto, en lo que se refiere a la planta baja. En esta se utilizó la casa sobre pilotis, también introduciendo el concepto de la superposición de estratos independientes.
Comments