top of page
Buscar

Los incas y las urbanizaciones

Foto del escritor: JULIANNY MOYET-ORTIZJULIANNY MOYET-ORTIZ

Actualizado: 24 oct 2020

Definitivamente los adversarios Chimú fueron sometidos a la dinastía Inca de Cuzco. Luego, se comenzaron unas extensas obras públicas que estimularon la vida urbana a lo largo de los ríos de la llanura occidental. Los incas han sido llamados ”los romanos de la América precolombina“ debido a su capacidad de apoderarse y lograr extraer de la multitud una estructura eficaz y centralizada y paulatinamente expandirse sobre ella.

Antes del reino Chimú, los sistemas de irrigación y carreteras continuaron a la auténtica urbanización. El punto crucial de la arquitectura de viviendas pudo haber sido el cambio de las agrupaciones naturales a los conjuntos rectangulares de varias viviendas o pequeños poblados. Desde el año 1000 se intensifican las comunidades planificadas y ganan proporciones urbanas. Alguno de los restos de la capital Chimú(Chan-Chán)han sido excavadas y se muestran once conjuntos de ciudadelas diferentes, con actividad constructiva en los espacios intermedios. Uno de los aspectos más interesantes es el diseño global, como se organizan los grupos de viviendas en regiones y periodos distintos. La práctica común de los incas eran las casas en una plaza con patio en común (cancha). El surgimiento de este reino tiene que ver con las comunidades planificadas y con el comienzo de la urbanización.

Sin duda alguna los grupos aztecas, maya, incas y otros fueron clave para la planificación y desarrollo de las urbanizaciones. Claro está, que hay muchas interrogantes que todavía han quedado sin resolver.

40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Reflexiones. Creada con Wix.com

bottom of page