La historia del siglo XVI trata sobre el ajuste múltiple del continente, y a una población permanente en crecimiento, la comercialización de la agricultura, el debilitamiento de las industrias urbanas, y el capitalismo moderno. A raíz de todas estas situaciones surgen diferentes temas arquitectónicos.
En el Oriente, nuevos modelos de orden cultural en Alemania, Inglaterra, Escocia, Francia y Holanda se remodelaban iglesias y éste era el primer paso. Esto dio paso a la arquitectura del catolicismo como inventiva de Iglesias jesuitas venencianas. Estambul y Venecia(1453) contienen los más bellos frutos de la arquitectura turca. Venecia alcanza el zenit en el siglo XVI. También, se destaca el arquitecto Víneto Andrea Palladio ha sido llamado el arquitecto más imitado de la historia. Además en Venecia surgen dos actitudes excepcionales. Aceptaron como un deber el proporcional alojamiento a los pobres y necesitados. El arquitecto profesional estaba interesado en diseñar la casa corriente.
Los Kulliyes se instalaron en barrios de las ciudades viejas para promover la enseñanza en Islam y la vida otomana. Los rasgos principales de la arquitectura otomana estaban presente. Hubo participación de artistas italianos a la corte otomana. A la caída de Constantinopla, los turcos iniciaron su propio renacimiento. Para el (1522-1566) se revela la existencia de un taller de miles de ayudantes, herrero, zapadores, albañiles, carpinteros, cutaleros y constructores de tejado. El estado financiaba la construcción de edificios conquistados. La corte identificaba los mejores de cada oficio. Se destaca durante (1490-1588), el arquitecto oficial de Solimán y Selim II. Fue nombrado jefe de arquitectura del imperio en 1539. Su título era el de Arquitecto de la Morada de la Felicidad y se destacó por la construcción de mezquilas.
Comments